dimarts, 23 d’abril del 2013

EL BACHILLERATO EN CÉRET Y COLLIOURE

El 19 de abril buena parte de los alumnos de Bachillerato vio colmado nuestro deseo de realizar (como ya se hizo el curso pasado) un homenaje al poeta Antonio Machado en su tumba de Collioure. Nuestra visita a territorio francés comenzó en la coqueta población de la capital de la cereza y meca del cubismo, Céret. Nuestro objetivo era la visita al Musée d'Art Moderne donde disfrutamos de la contemplación de cuadros y creaciones de "Juan Gris", Picasso, Brune, Chagall... Pero, sobre todo nos hacíamos una curiosa pregunta: ¿cómo una población tan pequeña (unos 7 000 hab. en la actualidad) acogió a lo largo de su historia tantos pintores y artistas? Más importante aún, supimos que la vinculación de esta población con la de Collioure es evidente, no sólo en el hecho de compartir artistas, sino, sobre todo, en el tratamiento específico que aquellos daban al color. Aparte de razones artísticas, nos llamó la atención, la paz, el color amarillento de sus casas, el destacado color rojizo de los tejados, sus calles, estrechas y pequeñas, pero llenas de vida y comercio. Nuestro segundo objetivo era la bellísima ciudad-refugio de Collioure (de unos 3 000 habitantes), todavía más coqueta que la anterior, sobre todo por la presencia del mar. Aquí organizamos el acto principal de nuestro viaje en torno a la tumba del poeta sevillano: recitamos poemas y nos alimentamos de la sabiduría artística y humana de don Antonio a través del silencio. Supimos apreciar que nuestro poeta es un representante paradigmático del exilio de decenas de miles de españoles como consecuencia de nuestra guerra civil. En este sentido constituye para nosotros un símbolo de una España posible, que, desgraciadamente, no hemos logrado que cuaje. Seguimos impresionados por la esencia especial de una villa tan acuciada históricamente por los acontecimientos bélicos: el color de sus casas, sobre todo, el contraste entre sus fachadas y sus ventanas, el intuido resplandor inimitable de su atmósfera (pese a que la bonanza meteorológica nos había abandonado). Color, color, color... Mila Alacio, Anna García, Elina Melik, Marlon Valarezo, Ricardo Vargas.